Que son las reglas generales y complementarias?

¿Qué son las reglas generales y complementarias?

En México se llaman Reglas Generales porque así se establecen en la LIGIE y son parte del Tratado de la Nomenclatura de la OMA, por lo tanto tienen una aplicación internacional. Además, existen otras reglas en esta misma ley que se llaman Reglas Complementarias, estas son únicamente de aplicación nacional.

¿Cuáles son las reglas complementarias?

Las 10 Reglas complementarias, son disposiciones publicadas por la SHyCP y la SE en conjunto, con la finalidad de clarificar algunos puntos en materia de clasificación arancelaria, así como otorgar ciertos beneficios en la materia.

¿Qué son las reglas generales de comercio?

Las Reglas Generales de Comercio Exterior o RGCE son lineamientos establecidos por la autoridad aduanera y el Gobierno Federal mediante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Indican las pautas sobre cómo realizar todas tus operaciones de comercio exterior y hacer transparentes tus actividades en la aduana.

¿Qué dice la regla general 6?

Regla 6: subpartidas La clasificación de mercancías en las subpartidas de una misma partida está determinada legalmente por los textos de estas subpartidas y de las Notas de subpartida así como, mutatis mutandis, por las reglas anteriores, bien entendido que solo pueden compararse subpartidas del mismo nivel.

¿Qué son las notas complementarias?

Notas cuya finalidad es la de guiar a los clasificadores a dar con el código o fracción arancelaria correcta de cada producto de importación y exportación, existen notas a nivel de Sección, de Capitulo y de sub-partidas.

¿Qué es la regla octava de las complementarias de la Tigie artículo 2?

La regla octava es un permiso de importación otorgado por la Secretaria de Economía la cual nos permite reducir el impuesto general de importación (IGI) a fin de favorecer la producción en territorio nacional.

¿Cuáles son las reglas del archivo?

Normas básicas para el archivo de documentación

  • Escoge buenas carpetas o archivadores.
  • Escoge un sistema de codificación.
  • Separa la documentación por proyectos y mantén el orden.
  • Deshazte de lo innecesario.
  • Distingue entre documentación informativa o administrativa.

¿Qué son las reglas generales de interpretación?

Las Reglas Generales para la interpretación de la Nomenclatura Combinada establecen los principios que rigen la clasificación arancelaria. Para acceder a dichas Reglas se ha de desplegar el Menú Notas y seleccionar “Introducción al Arancel”.

¿Por qué las reglas generales son tan importantes para fundamentar la clasificación arancelaria de mercancías?

Es importante atender a esta clasificación, debido a que ésta nos va a indicar cuáles son los impuestos, derechos y demás contribuciones a pagar, así mismo nos indicarán cuáles son las regulaciones y restricciones no arancelarias con las que deberemos cumplir antes de presentar la mercancía a despacho.

¿Qué son las reglas complementarias?

REGLAS COMPLEMENTARIAS. Son reglas establecidas a nivel nacional, su objeto es hacer presiones para ajustar el sistema armonizado a los requerimientos de nuestro país, estas son creadas por la

¿Qué es la regla complementaria 4A?

Regla complementaria 4a Con el objeto de mantener la unidad de criterio en la clasificación de las mercancías dentro de la Tarifa de esta Ley, la SHCP, previa opinión de la Comisión de Comercio Exterior, expedirá mediante publicación en el DOF, los Criterios de Clasificación Arancelaria, cuya aplicación será de carácter obligatorio. 8.

¿Cuál es la regla complementaria de la SHCP?

Regla complementaria 10 Las autoridades aduaneras competentes de la SHCP podrán exigir en caso de duda o controversia, los elementos que permitan la identificación arancelaria de las mercancías; que los interesados deberán proporcionar en un plazo de 15 días naturales, pudiendo solicitar prórroga por un término igual.

¿Cuál es la regla general de un artículo?

Regla general 2da Cualquier referencia a un artículo en una partida determinada alcanza al artículo incluso incompleto o sin terminar, siempre que éste presente las características esenciales del artículo completo o terminado.