Que aportes hizo Guillermo de Ockham ala filosofia?

¿Qué aportes hizo Guillermo de Ockham ala filosofia?

Ockham abrió un camino inesperado y nuevo enmarcado en la libertad absoluta bajo el imperio de la razón. Su gran aporte a la ciencia es conocido como un principio de economía, llamado también «La navaja de Ockham». Enseñó que los entes no deben multiplicarse sin necesidad.

¿Cuáles son las características del universal Ockham?

Para Ockham, por tanto, el universal es un signo lingüístico de carácter convencional, fundado en una relación establecida de un modo arbitrario entre una imagen mental y una palabra. No se puede admitir, en consecuencia, que los universales existan fuera de la mente, ni en la realidad misma, ni en un mundo separado.

¿Qué es la ciencia según Guillermo de Ockham?

Ockham sostiene una doble definición de ciencia que es entendida como «conocimiento cierto y evidente de algo verdadero y necesario que procede de premisas necesarias» [Expositio Physicorum (OPH IV: 6)]; o, desde el esquema de los predicamentos, como «una cualidad existente en el alma como en su sujeto; o bien, un …

¿Qué plantea Ockham frente al origen del conocimiento?

Ockham afirma que caben dos formas de conocimiento: la intuición intelectual (no se refiere únicamente a la sensitiva) y el conocimiento abstractivo. El conocimiento intuitivo perfecto, el que es el principio del arte y de la ciencia, es la experiencia, que tiene siempre por objeto una realidad actual y presente.

¿Qué quiere decir la navaja de Ockham?

Guillermo de Ockam, un pensador del siglo XIV, afirmó que no hay que multiplicar los entes sin necesidad. Es el principio conocido como «navaja de Ockam» o «principio de economía», también llamado «principio de parsimonia»: una hipótesis es tanto mejor cuanto más explica con menos elementos teóricos.

¿Quién fue Guillermo de Ockham y en qué se basa su critica a la escolástica?

Guillermo de Ockham sostiene que no tenemos intuición natural de la esencia divina, ni tampoco su existencia nos resulta evidente. Entiende que solo por la fe habremos de admitir la existencia de un ser supremo y único: la filosofía y la teología quedan, por lo tanto, separadas.

¿Cuál es el planteamiento de Ockham sobre la ciencia natural?

Ockham planteará la imposibilidad de tener certeza de una conexión causal concreta porque la experiencia es la que proporciona conocimiento evidente sólo de los objetos o fenómenos individuales y nunca de la relación entre ellos como causa y efecto.

¿Qué plantea la teoría del conocimiento sobre la posibilidad de conocer?

Sostiene que el conocer depende únicamente de ella, por lo que no existe una verdad innata o accesible solo por razonamiento del intelecto, sino que experiencia y sentidos son fundamentales para conocer (13).

¿Qué es la navaja de Ockham y cómo se aplica?

La navaja de Ockham, también conocida como la ley de la parsimonia, es un principio de resolución de problemas que sirve como modelo mental. Esta es una herramienta filosófica utilizada para eliminar opciones improbables en una situación dada, de las cuales la de Ockham es el ejemplo más conocido.

¿Cuál es la filosofía de Ockham?

Mediante su filosofía, Ockham rompe el lazo con el cristianismo y la filosofía, desembocando en una separación entre la razón y la fe, donde la filosofía gana independencia, a la vez que la teología. Según él, no se puede demostrar ni la existencia de Dios ni de lo divino. Su filosofía se divide en los siguientes principios:

¿Cuáles son las facultades de Ockham?

Ambas son, para Ockham, facultades distintas, y carece de sentido pretender que existan verdades comunes o que puedan conocer un mismo ámbito de la realidad. Esta tesis se distancia, por tanto, de la propuesta tomista de las verdades comunes, o también del punto de vista agustiniano, que no encontraba la necesidad de separar razón y fe.

¿Cuál es la aportación de Ockham en el nominalismo?

Además de la aportación de ockham en el nominalismo podemos resaltar la aportaciones de otros filósofos como john stuart mill, roscelino de Compliègne y Daniel Dennett. Su pensamiento supone una vuelta al pensamiento escolástico (una disolución del mismo).

¿Cuál es la aportación de Ockham a este movimiento?

En tanto a la aportación de ockham a este movimiento podría resumirse en un razonamiento sobre la lógica del concepto y la idea de que a excepción del alma nada de lo que existe es universal.