Que significa Reserva Bono 14 en contabilidad?

¿Qué significa Reserva Bono 14 en contabilidad?

El Bono 14 en Guatemala es una bonificación extra que las empresas tanto públicas como privadas deben pagar obligatoriamente a sus empleados. El Bono 14 en Guatemala es una bonificación que los patronos deben pagar a sus empleados durante los primeros 15 días de julio.

¿Cómo se calcula el bono 14?

Cálculo del Bono 14 en Guatemala El cálculo se realiza en base al 100% del salario ordinario devengado por el trabajador, calculando el promedio de los sueldos recibidos durante 1 año, comprendido del 1 de julio del año anterior al 30 de junio del presente año.

¿Cómo se calcula el bono 14 en Guatemala?

Deben pagarte el promedio del salario o sueldo ordinario que has recibido durante los últimos 12 meses, a partir del 01 de julio al 30 de junio. Si tienes menos de un año de trabajar en la institución o empresa, el pago será proporcional al tiempo laborado.

¿Cuál es el origen del bono 14?

El Bono 14 se estableció en el Decreto 42-92 del Congreso de la República de Guatemala, denominado Ley de Bonificación Anual para Trabajadores del Sector Privado y Público. Éste fue decretado el 2 de julio de 1992, durante el gobierno del presidente Jorge Serrano Elías, y con Edmond Mulet como presidente del congreso.

¿Qué es Bono 14 en Contabilidad Wikipedia?

La Ley de Bonificación Anual para trabajadores del Sector Público y Privado decreto 42-92 indica que también existe el Bono 14 que es otro sueldo adicional que debe pagarse antes del 15 de julio de cada año. De acuerdo al decreto-ley N.º 14.525 del año 1976 se paga en dos cuotas, una en junio y la otra en diciembre.

¿Qué es el aguinaldo y cómo se calcula el pago?

Conforme a la Ley Reguladora del Aguinaldo, Decreto número 76-78 del Congreso de la República de Guatemala, todo patrono queda obligado a otorgar a sus trabajadores anualmente dicho pago. Este equivale al 100% del salario ordinario mensual del trabajador.

¿Cómo se calcula el aguinaldo?

Tomamos los 15 días de aguinaldo y los dividimos por los 365 días del año. 15 días / 365 días = 0,041. Multiplicamos ese resultado por la cantidad de días trabajados en el año, por ejemplo, 250 días. 0,041 x 250 = 10,25 proporcional de días de aguinaldo.

¿Cómo calcular la bonificación anual?

Para el cálculo diario del salario ordinario se debe dividir el salario mensual por 23.83, el salario quincenal por 11.91 o el salario semanal por 5.5. El resultado obtenido será el salario diario del empleado. Dicho salario diario por 45 o 60 días nos dará el tope de bonificación a pagar.

¿Cómo se calcula el pago de aguinaldo en Guatemala?

Por lo general el pago del aguinaldo corresponde realizarlo de la siguiente manera: el 50% en la primera quincena del mes de diciembre de cada año y el 50% restantes en la segunda quincena de enero del año siguiente.

¿Cómo se calcula la bonificación incentivo en Guatemala?

En Guatemala, las empresas privadas deben pagar a sus empleados una bonificación incentivo de Q 250.00, según el decreto 78-89 del Código de Trabajo. La bonificación incentivo en Guatemala es una variable del salario que se paga a los trabajadores guatemaltecos por motivo de productividad y eficiencia.

¿Cuál es el verdadero nombre del bono 14?

Si bien es cierto que se conoce popularmente como Bono 14, su nombre legal correcto es «Bonificación anual para trabajadores del sector privado y público (Decreto 42-92)» y por lo tanto así deberá consignarse en toda clase de documento laboral, recibos de pago y en la contabilidad de la empresa.

¿Qué es bono incentivo en contabilidad?

La bonificación incentivo en Guatemala es una variable del salario que se paga a los trabajadores guatemaltecos por motivo de productividad y eficiencia. Esta regulación está establecida en el Decreto 78-89, del Código de Trabajo.