¿Que se puede bailar para el 9 de julio?
Porque se bailaba el minué, pero también la zamba. Entre los que mejor bailaban, se destacaba el general Belgrano, que no se despegó en toda la noche de la muy bonita Dolores Helguera, la futura madre de su hija. Por allí andaban las chicas más lindas de Tucumán, así que decidieron elegir a la reina de la fiesta.
¿Cómo se baila el pericón nacional?
Coreografía. En términos de estructura, la pericona está formada por una seguidilla de cuatro a siete versos. Su danza tiene una amplia gama coreográfica. Los bailarines, todos con pañuelo en mano, se ubican en las cuatro esquinas de un cuadrado; los hombres en línea diagonal, con su compañera al frente.
¿Que se dice en el pericon?
Es una danza folclórica en algunos países de Latinoamérica. En un momento de la danza, alguien grita: «Alto», paran la música y la danza; el hombre recita un versito picaresco a su pareja y la mujer le responde casi siempre en forma despreciativa. …
¿Qué instrumentos se utilizan en el pericon nacional?
El acordeón es el instrumento por excelencia para la ejecución de las danzas folclóricas uruguayas como el Pericón, el Cielito, la Media Caña, la Polca, la Ranchera, el Vals criollo y el Carangueijo.
¿Dónde se hacían las fiestas del 9 de julio?
sesiones del Congreso. El 9 de julio de 1816, las manifestaciones populares se concentraron enlos alrededores de la Casa de Tucumán y corearon en eco los “Viva la Patria” que se desprendían desde las habitaciones de la casona.
¿Qué pasó el 9 de julio resumen corto?
En el histórico Congreso de Tucumán, el día 9 de Julio de 1816, en la casa de Francisca Bazan de Laguna en la ciudad de San Miguel de Tucumán, se firmó el Acta de Independencia que rompía los lazos de subordinación al gobierno español.
¿Cuál es el origen de la danza el pericon?
PERICON NACIONAL – Argentina – Historia – Coreografia. Esta danza tradicional fue en sus comienzos una variante del Cielito, al igual que la Media Caña. En 1817, ya como danza independiente, San Martín lo llevó a Chile, junto con el Cielito, la Sajuriana y el Cuando. Allí alcanzaron gran difusión.
¿Cómo se clasifica el pericon?
Clasificación. Danza de conjunto, de parejas sueltas e interdependiente. Se baila por lo general, con 8 parejas, pero este número puede variar siempre que sea par (múltiplo de 4).
¿Cómo se clasifica el pericón?
¿Qué ropa se usa para bailar el pericón?
Tradicionalmente los pies van descalzos. El vestuario típico femenino se complementa con una gran variedad de joyas y accesorios como el rosario de oro y coral, anillo de siete ramales, aros de tres pendientes, kygua vera (peineta) y collares. 3. Conozco un poco más sobre el pericón.
¿Cuáles son las características del pericón Nacional?
Al pericón le caracterizan figuras como: «balanceo», «paseíto al campo», «las calles», «molinetes», «el espejito», «demanda», «vals», «cadena», «rueda grande», «las dos ruedas para la canasta», «las relaciones», «el puente de pañuelos», «el Pabellón Nacional con los colores de la patria donde una de las bailarinas …
¿Qué figuras tiene el pericón?
La primera descripción de la coreografía de esta danza aparece en la poesía «El baile» de Alcides e Isidoro de María (hijo) publicada en 1876 y haciendo referencia a ocho figuras: balanceo, media vuelta, cadena, zapateo, vals, rueda, postrera y cielo.