¿Qué se celebra el 6 de enero de 1915?
6 de enero de 1915: Venustiano Carranza promulga la Ley Agraria en Veracruz. El 6 de enero de 1915, Venustiano Carranza, en Veracruz, promulga La Ley Agraria cuyo objetivo es la restitución y la dotación de la tierra a los pueblos y comunidades indígenas de México.
¿Cuál era el contenido de la Ley Agraria del 6 de enero de 1915 emitida por el gobierno provisional de Venustiano Carranza?
LEY QUE DECLARA NULAS TODAS LAS ENAJENACIONES DE TIERRAS, AGUAS Y MONTES PERTENECIENTES A LOS PUEBLOS, OTORGADAS EN CONTRAVENCIÓN A LO DISPUESTO EN LA LEY DEL 25 DE JUNIO DE 1856.
¿Qué dice la Ley Agraria de 1915?
El 6 de enero de 1915, Venustiano Carranza expidió en Veracruz, la Ley Agraria con la que se ordenó la restitución de tierras a los pueblos.
¿Qué se celebra el 6 de enero a nivel juridico?
El 6 de enero se celebra en México el Día de la Enfermera, en virtud de que el médico José Castro Villagrana, director del Hospital Juárez de México, lo instituyó en 1931.
¿Qué es la reforma agraria?
La reforma agraria es un conjunto de medidas dirigidas a modificar la propiedad y la explotación de la tierra. Visto de otro modo, a lo que apunta este tipo de reforma es a evitar que un factor de producción, la tierra, se mantenga como propiedad de unos cuantos agentes económicos.
¿Cómo se realizó el reparto agrario durante el cardenismo?
El reparto agrario durante el cardenismo se convirtió en el principal programa de acción política para resarcir las condi- ciones de inequidad en el campo y las demandas históricas étnicas y comunitarias, las cuales habían llevado al campe- sinado a involucrarse en la gesta revolucionaria.
¿Cuáles fueron las consecuencias del reparto agrario?
Como consecuencia del reparto agrario (1917-1940), en Hidalgo se determinó, anclada a la movilización política y a la funcionalidad productiva, cierta especificidad del espacio agrícola. Se visualiza la primera renta diferencial en el interior de la estructura agrícola hidalguense.
¿Qué problemas se buscaba resolver con la Ley Agraria?
¿Qué problemas se buscaba resolver con estos decretos? Respuesta: La intención era buscar condiciones más equitativas en el reparto de la tierra y terminar con los monopolios que concentraban los bienes en pocas manos.
¿Cuándo se creó la Ley Agraria?
Enero 6 de 1915 Venustiano Carranza expide la Ley Agraria, redactada por Luis Cabrera. Cuando Carranza expide la ley agraria trata de dar solución a la carencia de tierras reconstituyendo los ejidos.