¿Cuánto se cobra por baja laboral por operacion?
¿Cuánto se cobra en una baja por operación? Si la operación es considerada como una contingencia común durante los tres primeros días de la baja no se va a cobrar nada. Desde el cuarto hasta el vigésimo día se cobra el 60% de la base reguladora y a partir del vigésimo primer día se cobra el 75% de la base reguladora.
¿Qué pasa con mi trabajo si tengo cáncer?
Tener cáncer no necesariamente significa que usted dejará de trabajar. Usted podría tomar tiempo de descanso para citas, tratamientos o descanso adicional. Usted podría trabajar tanto como sea posible o tomar una licencia y regresar después.
¿Cuánto tiempo de reposo después de una cirugía de hernia?
Aunque la reparación de la hernia no está en riesgo, un golpe en el lugar de la incisión podría abrir la herida. Se espera una recuperación total en el lapso de 2 a 4 semanas aproximadamente. Durante varias semanas después de la cirugía, se debe evitar hacer esfuerzos o levantar objetos pesados.
¿Cuánto se cobra por baja laboral de cáncer?
Durante este periodo se paga el 60% de la base reguladora; Del vigésimo primero día en adelante, se paga el 75% de la base reguladora y la responsabilidad de la prestación es de la entidad gestora.
¿Cuántos días se está de baja por una operacion de hernia inguinal?
De los resultados presentados, destaca que la duración media de una baja laboral por cirugía electiva de hernia inguinal supera los 2 meses de duración.
¿Cuándo se puede hacer deporte tras la cirugía?
¿Cuándo se puede volver a hacer deporte tras la cirugía? La recomendación general es que no se haga deporte hasta que no hayan transcurrido 2 meses tras la cirugía ortognática. Además, deben ser actividades sin mucho impacto y que no tengan riesgo de traumatismos faciales, como el boxeo.
¿Cómo tratar el dolor en la cirugía ortognática?
Una vez concluida la cirugía ortognática -y pasado el efecto de la anestesia- el paciente deberá tomar la medicación analgésica pautada por el cirujano. Aunque el dolor no sea una nota característica en las personas recién operadas, si que experimentan inflamación y hematomas en el rostro.
¿Por qué se necesita una cirugía oral y maxilofacial?
La Sociedad Española de Cirugía Oral y Maxilofacial (SECOM) estima que el 10% de la población necesita someterse a una cirugía ortognática. A pesar de ello, la misma entidad afirma que muchas personas no lo hacen a pesar de sus deformidades dentofaciales que afectan a la masticación, respiración y estética de la cara.
¿Cómo evoluciona la cirugía maxilofacial?
A pesar del alto número de pacientes que deciden no someterse a la cirugía maxilofacial, este tipo de técnicas no cesa de avanzar. Así, en la última década el campo de la cirugía ortognática ha evolucionado notablemente e incluso hay clínicas que cuentan con doctores especialistas, como la nuestra.