¿Cuándo procede la acción de simulación?
La acción de simulación tiene su fundamento legal esencial en el artículo 1766 del código civil colombiano cuando dice: «Las escrituras privadas hechas por los contratantes para alterar lo pactado en escritura pública, no producirán efecto contra terceros.
¿Cómo se da la nulidad de un acto jurídico?
La nulidad de un acto puede producirse por muchos motivos, entre los cuales podemos mencionar: Ausencia de consentimiento real en un acto jurídico que lo requiera. Incumplimiento de requisitos formales en un acto jurídico que lo requiera. Ausencia de causa que da origen al acto jurídico.
¿Qué tipo de acción es la acción pauliana?
La acción pauliana consiste en la pretensión concedida al acreedor para impugnar actos de su deudor que pretende no pagar su deuda. Es una forma de proteger el crédito del acreedor ante el fraude de acreedores del deudor. También se conoce a esta acción como acción revocatoria por fraude de acreedores.
¿Qué es la acción por simulación?
Es un acto o contrato que a simple vista parece ser válido pero es ficticio total o parcialmente, este acto o contrato es realizado por las partes en donde alteran la causa o el objeto verdadero de dicho acto o contrato, ya que supone la realización de dos actos uno ficticio y otro real que es mantenido en secreto por …
¿Qué es una demanda de simulación?
Demanda por simulación: es una acción constitutiva del patrimonio del deudor, considerada un derecho auxiliar que tiene el acreedor para impugnar actos simulados o ficticios, pero con apariencia de serios o reales, ejecutados por el deudor con terceros.
¿Cómo debe realizarse la enajenación de acciones?
La enajenación de acciones debe realizarse –para que el acto sea válido y eficaz- cumpliendo diversos requisitos, formas y formalidades. El documento en el cuál se va a dejar constancia de la enajenación –insistimos no necesariamente debe hacerse mediante compraventa- debe cumplir con ciertos requisitos como:
¿Qué es una enajenación fiscal?
Las acciones, partes sociales, entre otras, se tratan de bienes, y su transmisión de propiedad actualiza una enajenación para efectos fiscales, de acuerdo con el artículo 14 del Código Fiscal de la Federación (CFF), lo que acarrea consecuencias impositivas, especialmente en el Impuesto Sobre la Renta (ISR).
¿Qué es enajenación de bienes?
Se entiende por enajenación de bienes: I Toda transmisión de propiedad, aun en el que el enajenante se reserve el dominio del bien enajenado. II. Las adjudicaciones aun cuando se realicen a favor del acreedor. III La aportación a una sociedad o asociación.
¿Cuál es el costo de la enajenación?
Dicho costo se obtendrá dividiendo el monto original ajustado de las acciones entre el número total de acciones que tenga el contribuyente a la fecha de la enajenación. II.