Cuales son las principales obras del Protectorado de San Martin?

¿Cuáles son las principales obras del Protectorado de San Martín?

3. Principales obras de San Martín durante el protectorado

  • Se decretó el derecho a la libertad de imprenta.
  • Se crea la Legión Peruana de la Guardia.
  • Se creó la Biblioteca Nacional del Perú (fundación 28 de Agosto de 1821, y estuvo a cargo de Mariano José de Arce).

¿Cuál es el objetivo del Protectorado de San Martín?

El 3 de agosto San Martín crea por decreto el Protectorado, gobierno provisorio que tiene el fin de garantizar el orden y consolidar las bases para la creación de un congreso constituyente. Se otorga a sí mismo el título de Protector del Perú con mando político y militar.

¿Cuál es el proyecto de San Martín?

El Plan Continental de San Martín, consistía en la liberación de Argentina, Chile y Perú, del dominio colonial español. Para lograrlo, se proponía, formar un ejército en Mendoza, cruzar la cordillera y liberar Chile.

¿Qué acontecimiento se desarrollo durante el Protectorado de San Martín en el Perú?

Proclamación de la Independencia del Perú de Juan Lepiani. San Martín proclamando la Independencia del Perú frente a la multitud reunida en la Plaza de Armas de Lima.

  • Acta deIndependencia del Perú
  • ¿Qué abolió José de San Martín?

    Un día como hoy: José de San Martín decretó la abolición de la Constitución española. Un día como hoy, 13 de julio de 1821 el general José de San Martín, militar y político Rioplatense decretó la abolición de la Constitución española, más conocida como “LA pepa”, aprobada por las Cortes de Cádiz en 1812.

    ¿Que le debemos los peruanos a San Martín?

    Como gobernante el Perú debe al General San Martín importantes reformas sociales y jurídicas: suprimió la mita y el tributo de los indios; prohibió la pena de azotes, la tortura y la horca; estableció la libertad de imprenta; fundó la Biblioteca Pública de Lima; decretó la libertad de los esclavos nacidos en el Perú y …

    ¿Cuándo se inicia el protectorado?

    El Protectorado

    Mancomunidad de Inglaterra, Escocia e Irlanda Commonwealth of England, Scotland and Ireland
    Moneda Libra esterlina
    Historia
    • 16 de diciembre de 1653 Nombramiento de Oliver Cromwell
    • 25 de mayo de 1657 Humilde Petición y Asesoramiento

    ¿Cuál era el objetivo del Plan Continental?

    Se trataba del Plan Continental cuyo objetivo era lograr la independencia y la organización constitucional de América Hispana. El 10 de agosto de 1814, San Martín es designado Gobernador de Cuyo y comienza a organizar la expedición de los Andes.

    ¿Qué consecuencias trajo la entrevista de Guayaquil?

    Se varió el ofrecimiento al de Fundador de la Libertad del Perú y Generalísimo de las Armas, título que fue aceptado por el general San Martín, aunque de manera honorífica. También, San Martín declaró, de manera simbólica, la Independencia de Perú el 28 de julio de 1821.

    ¿Qué acontecimientos ocurrieron y quiénes habían participado en este proceso de la independencia del Perú?

    Los realistas abandonaron Lima, se fortificaron en el Cuzco y el general San Martín proclamó la independencia del Estado peruano el 28 de julio de 1821, y bajo su Protectorado se formó el primer Congreso Constituyente del país. La Guerra de Maynas consigue liberar el oriente peruano en 1822.

    ¿Qué sucedio en el Perú entre 1821 y 1824?

    En 1824, en Ayacucho, en plena serranía peruana, se dio la gran batalla que simboliza ese histórico paso. En fecha anterior, el 28 de julio de 1821, el general José de San Martín había declarado solemnemente la independencia del Perú.

    ¿Cómo se desembarcó San Martín en territorio peruano?

    A poco de desembarcar San Martín en territorio peruano, se había pasado a sus filas. San Martín se negó a perder la excelente unidad, y en su lugar envió una División Auxiliar al mando de Andrés de Santa Cruz ―en su mayoría compuesta por tropas inexpertas― que participaron en las batallas de Riobamba y Pichincha.

    ¿Cómo desembarcó San Martín en la Sierra de Lima?

    San Martín decidió iniciar una nueva estrategia y envió dos ejércitos, uno al mando del general Guillermo Miller, para desembarcar en las costas del sur, y otra al mando del general Arenales, hacia la sierra. San Martín dejó Huacho y desembarcó en Ancón, estrechando el cerco a Lima.

    ¿Quién fue San Martín en la campaña peruana?

    Durante su protectorado recibió una carta del general Antonio José de Sucre, lugarteniente de Bolívar, para la campaña en el territorio de la Presidencia de Quito (actual Ecuador ), en el que reclamaba la incorporación a la misma del batallón Numancia. A poco de desembarcar San Martín en territorio peruano, se había pasado a sus filas.

    ¿Cómo se reembarcó San Martín en la Escuadra Libertadora?

    San Martín se reembarcó en la escuadra libertadora, y en los primeros días de noviembre desembarcó en la localidad de Huacho, donde fortificó su posición e inició su estrategia para sitiar definitivamente Lima. Entrevista de Punchauca, entre el virrey del Perú José de la Serna y el Libertador José de San Martín.