Cual es la diferencia entre un plebiscito y una consulta popular?

¿Cuál es la diferencia entre un plebiscito y una consulta popular?

La consulta popular se diferencia de otros mecanismos de participación popular en que no constituye un método para implementar o derogar directamente una norma jurídica como sí lo es el referendo, o para aprobar la puesta en práctica de una política gubernamental como en el caso del plebiscito, sino que es una forma a …

¿Cómo se reconoce a la consulta popular?

La Constitución señala que las consultas populares sobre temas de trascendencia nacional se sujetarán a: 1) ser convocadas por el Congreso de la Unión a petición de: 1) el Presidente de la República; 2) el equivalente al 33% de los integrantes de cualquiera de las Cámaras del Congreso de la Unión; o 3) los ciudadanos.

¿Qué es el plebiscito en Ecuador?

El Referéndum constitucional de Ecuador de 1869′, conocido simplemente como Plebiscito nacional de Ecuador de 1869, fue realizado el 18 de julio de dicho año, siendo así la primera consulta popular en la historia del Ecuador. ​ El objetivo de este referéndum era la aprobación de una nueva carta magna.

¿Qué temas se pueden someter a consulta popular?

ARTICULO 6º — Puede ser sometido a consulta popular no vinculante, todo asunto de interés general para la Nación, con excepción de aquellos proyectos de ley cuyo procedimiento de sanción se encuentre especialmente reglado por la Constitución Nacional, mediante la determinación de la cámara de origen o por la exigencia …

¿Qué es el plebiscito y cuál es la diferencia con el referendo?

Distinción entre referéndum y plebiscito. La finalidad del referéndum es un cambio en la ley, mientras que la del plebiscito es la aplicación de la ley.

¿Qué significa una consulta popular?

La consulta popular es un mecanismo de participación ciudadana y una de las manifestaciones más amplias de la democracia participativa, mediante la cual pueden someterse asuntos de interés nacional, departamental, municipal o distrital, para que la ciudadanía defina directamente el destino colectivo de su territorio.

¿Quién propone la consulta popular?

La consulta popular es un mecanismo que puede tener origen en la autoridad pública o en la ciudadanía. En el nivel nacional el Presidente de la República, con la firma de todos los ministros y previo concepto favorable del Senado de la República, podrá consultar al pueblo una decisión de trascendencia nacional.

¿Quién puede solicitar una consulta popular?

El Presidente de la República, con la firma de todos los ministros y previo concepto favorable del Senado de la República, podrá consultar al pueblo una decisión de trascendencia nacional.

¿Quién puede convocar a consulta popular?

Artículo 12. – La Consulta Popular puede ser convocada por:

  • La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en virtud de Ley, aprobada en sesión especial convocada al efecto.
  • El Jefe de Gobierno, en virtud de decreto.