Cual es el clima de la region capital de Venezuela?

¿Cuál es el clima de la region capital de Venezuela?

El clima regional se presenta así: Zona costera; clima tropical semiárido. Depresión de Barlovento; clima tropical monzónico. Zonas montañosas; clima tropical de altitud.

¿Cuál es la fauna de la region capital de Venezuela?

Fauna: Cuenta con al menos 13 especies de aves endémicas o de distribución restringida. Son comunes la guacharaca, el querrequere, el turpial, numerosos colibríes, además de otras especies como el puercoespín, la ardilla, comadrejas, lapas, ofidios ponzoñosos y no ponzoñosos.

¿Cuáles son los limites de la region capital de Venezuela?

Límites: El Distrito Capital, limita: Por el Norte con el estado Vargas, por el Sur con el estado Miranda, por el Este con el estado Miranda y por el Oeste con los estados Vargas y Miranda.

¿Cuántos municipios tiene el Distrito Capital de Venezuela?

Caracas (Distrito Metropolitano de Caracas), capital de Venezuela, está conformada por 5 municipios: Libertador, Sucre, Baruta, Chacao y El Hatillo. Cuenta con una superficie total de 777 km2, siendo 261 de ellos urbanizados.

¿Cuál es el relieve de la region capital de Venezuela?

Relieve. El relieve del Distrito Capital está conformado por dos formaciones montañosas y un valle en el cual se encuentra la ciudad de Caracas. Estas montañas conforman el conocido Parque Nacional El Ávila, compuesto por una serie de picos con alturas superiores a los 2.000 metros sobre el nivel del mar (msnm).

¿Cuáles son los estados de la region capital?

Ésta conformada por los estados Miranda, Vargas y el Distrito Capital. Tiene una superficie de 9880 Km2. La región Capital es coordinada por la división de Cordiplan para dicha región. En la actualidad es conocida de manera informal como la Gran Caracas.

¿Cuál es la vegetación del Distrito Capital?

Por la sequedad del clima, la vegetación del Distrito Capital predominante es xerófila: Cujíes, tunas y cardones. En las zonas montañosas encontramos grandes extensiones de bosques húmedos.

¿Cuál es la flora y fauna de Venezuela?

La fauna de Venezuela al igual que la flora es muy rica en especies. También hay delfines y ballenas y, además, son muchas especies de primates las que se encuentran en Venezuela, pero la más común es el mono aullador. Así como existen grandes felinos como el puma o el jaguar.

¿Qué se produce en el estado Distrito Capital?

La economía del Distrito Capital, está basada principalmente en el sector público, empresas de servicio, manufactura, alimento y el mayor centro financiero del país, por lo que se le conoce como el centro de las actividades económicas de la nación.

¿Cuáles son las capitales de cada uno de los estados de Venezuela?

Estados de Venezuela

Estado Capital Área (km²)
Distrito Capital Caracas 433
Falcón Coro 24800
Guárico San Juan de los Morros 66400
Lara Barquisimeto 19800

¿Cuáles son los municipios del Estado Distrito Capital?

El Municipio Libertador del Distrito Capital junto a los municipios Baruta, El Hatillo, Sucre y Chacao del Estado Miranda, conforman el denominado Distrito Metropolitano de Caracas, la mayor aglomeración urbana del país.

¿Cuáles son las tradiciones y costumbres de Venezuela?

Las principales tradiciones y costumbres de Venezuela que datan del tiempo de la colonia, son las que se realizaban en Semana Santa en venezuela, que era un tiempo de verdadero recogimiento espiritual y físico.

¿Cuál es la comida típica en Venezuela?

La comida típica en Venezuela aunque es la misma en esencia, tiene sus variaciones aportadas por cada región, aunque hay comidas que son típicas de alguna región específica del país.

¿Qué significan las tradiciones?

Las tradiciones definen, en parte, la cultura de un país o de una población donde todos pueden participar de su expresión y sentir común. De igual modo que sucede en otros países suramericanos como Colombia. Cada región del país posee innumerables tradiciones que han perdurado en el tiempo.

¿Cuál es la fiesta más popular de Venezuela?

Es una de las diversiones más populares de Venezuela y se observa durante los carnavales o fiestas propias de cada región. Se celebra en la parroquia, estado de Mérida entre el 2 y 3 de febrero en honor a la Virgen de la Candelaria.