¿Cómo afectan estás epidemias a la conquista?
“La viruela y el sarampión fueron perfectos aliados en el éxito de la conquista española de América” La llegada de Colón y sus hombres a América tuvo radicales consecuencias para los indígenas, que vieron diezmada su población debido a las guerras, la esclavitud y las enfermedades procedentes del Viejo Continente.
¿Cómo fue el proceso de la conquista en Venezuela?
La conquista y colonización del territorio de Venezuela por los europeos comenzó durante el tercer viaje de Cristóbal Colón a América, cuando llegó a la costa oriental del país el 2 de agosto de 1498. Para más información después del siglo XVI, ver el artículo sobre la época colonial en Venezuela.
¿Cómo se dio la conquista del Perú?
Tradicionalmente, se considera que se inició el 16 de noviembre de 1532 cuando un ejército incaico se topó en Cajamarca con los conquistadores españoles encabezados por Francisco Pizarro, a poco de haber finalizado la guerra civil entre los dos herederos al trono inca, Huáscar y Atahualpa (hijos del inca Huayna Cápac).
¿Que epidemias se presentaron en la conquista?
en la población colonial de México Las enfermedades epidémicas más notorias durante la colonia fueron el matlazáhuatl, la viruela, el sarampión y el hambre, todas ellas designadas por los indígenas cocoliztli o peste.
¿Cómo fueron las epidemias y enfermedades de la conquista de América?
Fueron ellas: paludismo, viruela, tifo exantemático, sarampión, tuberculosis, y peste bubónica. Además apunta la existencia de la disentería epidémica, la conjuntivitis epidémi- ca, la fiebre tifoidea y el tifo exantemático.
¿Qué repercusión tuvo el descubrimiento de América para México?
De las repercusiones posteriores que trajo la acción militar de la conquista, fue el establecimiento del dominio español, el juzgamiento de las diferentes etnias del México prehispánico, a las cuales se les evangelizó a la fuerza imponiéndoles una religión monoteísta, prohibiéndoles rendir culto a sus deidades, no …