Que es la fisiopatologia de la diarrea?

¿Qué es la fisiopatologia de la diarrea?

La diarrea es una consecuencia de la disfunción en el transporte de agua y electrólitos a nivel del intestino. Como resultado de esta alteración se produce un aumento de la frecuencia, cantidad y volumen de las heces, así como un cambio en su consistencia por el incremento de agua y electrólitos contenidos en ellas.

¿Por qué se produce la diarrea secretora?

La diarrea secretora se produce por una mayor secreción de agua y electrólitos hacia la luz que supera la capacidad de absorción. AMPc estimula la secreción activa de líquidos y elec- trólitos a través de la ATPasa. AMPc es pro- ducido por toxinas bacterianas como las del cólera y E.

¿Qué alteraciones puede sufrir un paciente con diarrea?

Durante la diarrea se produce gran pérdida de líquido, lo cual puede conducir a desequilibrios electrolíticos, deshidratación y pérdida de peso.

¿Cuál es el agente causante de la diarrea?

Los patógenos asociados con diarrea incluyen virus (rotavirus, norovirus, astrovirus y adenovirus entéricos), bacterias (Shigella, Salmonella, Campylobacter, Vibrio, E.

¿Qué significa la palabra fisiopatología?

Esta rama de la medicina permite explicar por qué se producen las enfermedades, cómo se producen y cuáles son sus síntomas. La fisiopatología describe la “historia” de la enfermedad y una vez esta ha alcanzado al ser vivo se divide en tres fases: inicial, clínica y de resolución.

¿Cómo tratar la diarrea secretora?

Si hay sospecha de sobredesarrollo bacteriano o de parasitosis intestinales, puede ser útil el empleo de metronidazol por vía oral. Si el cuadro es compatible con una diarrea crónica inespecífica, convendrá instaurar una dieta variada y equilibrada. Restringir el consumo de zumos e incrementar la grasa de la dieta.

¿Qué es una diarrea osmótica y de un ejemplo?

Diarrea osmótica. Está producida por la presencia en la luz intestinal de nutrientes o solutos no absorbidos, que ocasionan un gradiente osmótico que arrastra agua hacia la luz. El ejemplo clásico de diarrea osmótica es la que se produce en la intolerancia a la lactosa.

¿Que se le pregunta a un paciente con diarrea?

El médico le preguntará acerca de los alimentos y las bebidas que ingiere….El médico también le preguntará sobre:

  • las afecciones médicas actuales y pasadas.
  • las medicinas recetadas o de venta libre que toma.
  • su contacto reciente con otras personas que están enfermas.
  • sus viajes recientes a países en vías de desarrollo.

¿Cuál es la bacteria patógena que es la principal causante de diarrea?

Campylobacter jejuni Bacteria que es la causa más común de diarrea de origen bacteriano en los Estados Unidos.

¿Qué tipo de flora patógena se puede encontrar en una diarrea?

Estos patógenos incluyen Shigella, Escherichia coli productora de toxina Shiga, protozoarios y, agentes virales.

¿Qué es la fisiopatología de la diarrea?

Rev Cubana Pediatr 1999;71(2):86-115 Actualización de temas Hospital Pediátrico Docente «Centro Habana» FISIOPATOLOGÍA DE LA DIARREA AGUDA* Dr. Raúl L. Riverón Corteguera1 RESUMEN Es un artículo de revisión de los aspectos importantes de la fisiopatología de la diarrea.

¿Cuál es el tratamiento de la diarrea?

En: Manual de tratamiento de la diarrea. Serie Paltex No. 13, 1987:4-20 digestivas (glicoamilasa, sacarasa, maltasa, isomaltasa, lactasa, trealasa, enteroquinasa y oligopeptidasas) que hidrolizan sus respectivos substratos.4-8

¿Qué es la diarrea infecciosa aguda?

Clasificación de la diarrea infecciosa aguda: acuosa secretoria y osmótica; diarrea con sangre invasiva y no invasiva. Descriptores DeCS: DIARREA/fisiopatología; MUCOSA INTESTINAL/ fisiopatología; INTESTINOS/fisiopatología; ABSORCION INTESTINAL.

¿Qué es una diarrea prolongada?

Aunque, en general, se trata de un proceso leve y autolimitado y la principal complicación es la des- hidratación, ocasionalmente se puede desarrollar una diarrea prolongada como consecuencia de: – Intolerancia a la lactosa, en relación con un défi- cit transitorio de lactasa por daño de las enzimas del borde en cepillo intestinal.