¿Qué pasa si no hago horas extras?
Esto quiere decir que en principio si el trabajador no puede prestar sus servicios en una jornada extraordinaria, es decir, en horas extras, no está obligado y el empleador no le puede exigir que lo haga y, mucho menos, puede ser amonestado o sancionado por no hacerlo”.
¿Cuál es la base de cotización de contingencias profesionales?
¿Cómo calculo la base de cotización de contingencias profesionales? Base contingencias profesionales = Salario Base + Complementos salarios + Prorrata de pagas extras + Horas Extras.
¿Por qué las horas extraordinarias son obligatorias?
Como ya avanzábamos, las horas extraordinarias tienen un carácter voluntario y, por ello, su realización por parte del trabajador no es obligatoria. Sin embargo, existen dos excepciones en que sí pueden ser obligatorias:
¿Cuál es el límite de las horas extraordinarias realizadas?
Límite de las horas extraordinarias realizadas El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 35, determina que las horas extraordinarias no podrán superar las 80 al año. Por tanto, en el caso de superarse ese número máximo de horas, la empresa podría ser sancionada por la Inspección de Trabajo.
¿Cuál es la posibilidad de que se establezcan horas extraordinarias?
Con respecto a las horas extraordinarias, se ha de tener en cuenta que en determinadas circunstancias excepcionales cabe la posibilidad de que se establezcan determinadas horas extraordinarias, de «obligada realización».
¿Cómo se compensan las horas extraordinarias?
Considerado como tal el trabajo realizado al menos durante tres horas, o un tercio de su jornada, en la siguiente franja horaria las diez de la noche y las seis de la mañana . El citado artículo 35 del Estatuto de los Trabajadores establece que las horas extraordinarias se puede compensar de dos maneras: